Dispositivo PlayerMaker

Te explicamos el proceso para poder hacer uso de los dispositivos y que métricas nos ofrecen.


Serán utilizados, en esta temporada, por aquellos alumnos de categoría alevín, infantil y cadete. En algunos casos y ocasiones por categorías más pequeñas.

Paso 1: Descargar Aplicación en tu móvil*

Elige conforme al móvil que tengas:

*Debido a que la información del entrenamiento se descarga por bluetooth, será necesario el móvil al finalizar el entreno.

Paso 2: Registrar y Configurar tu perfil

Sigue los pasos en este video para configurar la app para nuestras academias

Paso 3: Activar y emparejar tus sensores 

Todo este proceso lo realizaremos los responsables de la academia.

Un entrenamiento con PlayerMaker

1. Te facilitamos tu dispositivo

El coordinador te entregará para el entrenamiento un dispositivo con un código. Siempre utilizarás el mismo.

Realizar entrenamiento

Los dispositivos se activan automáticamente.

Al finalizar el entrenamiento

  1. Retira los sensores de las correas.
  2. Vuelva a colocar sus sensores dentro del estuche Playermaker (esta acción activa el final de su sesión).
  3. Las luces de tu sensor ahora deberían parpadear en blanco.
  4. Una luz blanca parpadeante indica que los datos de su sesión se almacenan en el sensor y están listos para sincronizarse con la aplicación.

Abrir la App en el móvil

  1. Abre la aplicación Playermaker en tu dispositivo móvil.
  2. Asegúrate de que tu Bluetooth esté activado.
  3. Mantén tu teléfono y los sensores muy cerca el uno del otro.
  4. Asegúrate de tener una conexión a Internet estable.
  5. Aparecerá una nueva actividad en tu aplicación Playermaker.
  6. Seleccione el tipo de actividad: Entrenamiento.
  7. Completa los detalles de la actividad.
  8. ¡Ahora, analiza los datos de tu sesión!

Analizar los datos

Ya tienes todos los datos de tu entrenamiento en tu móvil. Te enseñaremos a como analizarlo y valoraremos datos en comparativa con otros jugadores.

Datos que recibirás de PlayerMaker

Entre las muchas mediciones que obtenemos cabe destacar:

  • Controles y pases totales con ambas piernas
  • Velocidad máxima y total sprint.
  • Potencia de golpeo
  • Distancia total cubierta.

Con todos estos resultados analizaremos el rendimiento de los jugadores de manera precisa, haciendo un seguimiento durante la temporada.